Adopción de la IA en España: una realidad en crecimiento. 

 

La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta presente que está transformando la manera en que operan y/o funcionan las empresas. En España, el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) ha publicado su informe de Indicadores de uso de la IA. Se trata de un documento muy interesante que incluye datos clave sobre su adopción, desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial.  

Y nos ha parecido muy interesante, así que en este post os explicamos las principales conclusiones del estudio, te pueden ir muy bien si gestionas una pyme o formas parte de una empresa evalúa implementar soluciones de IA en sus procesos.

Según el informe, en 2023 un 9,6% de las empresas españolas con más de 10 empleados ya utilizaban alguna solución de IA. Este porcentaje se dispara hasta el 40,6% en las grandes empresas, lo que confirma una clara tendencia: cuanto mayor es el tamaño de la empresa, mayor es su capacidad de inversión en tecnología avanzada.

  • Las herramientas más comunes de IA incluyen:
  • Chatbots o asistentes virtuales
  • Sistemas de análisis predictivo
  • Automatización inteligente de procesos
  • Plataformas de IA generativa (como ChatGPT o Microsoft Copilot)

La brecha entre grandes y pequeñas empresas se amplía

El estudio también refleja una brecha preocupante: las pymes están adoptando la IA a un ritmo mucho más lento. Mientras las grandes empresas incrementaron su inversión en IA en un 3,14%, las medianas la redujeron en un 30,9%.

 ¿Por qué?

Entre los principales obstáculos destacan:

  • Falta de conocimientos técnicos en IA
  • Costes de implementación percibidos como elevados
  • Dudas sobre la protección de datos
  • Escasez de talento TIC especializado

Productividad, eficiencia… y también retos

La IA ofrece un enorme potencial para mejorar la productividad empresarial, pero requiere una combinación de herramientas, formación y estrategia. A pesar de su crecimiento, España sigue por debajo de la media europea en inversión en I+D y en capacitación en competencias digitales.

 Por tanto, la adopción tecnológica debe ir acompañada de políticas de formación, digitalización y apoyo a la pyme, si queremos evitar que se acentúe la desigualdad empresarial.

Herramientas accesibles para implementar IA en pymes

Aunque algunas soluciones pueden parecer inalcanzables para las pequeñas empresas, hoy existen herramientas accesibles y fáciles de integrar:

  •  ChatGPT / Copilot / Gemini: asistentes de texto para redacción, análisis de datos o atención al cliente.
  •  Google Workspace con IA: ayuda en redacción de emails, gestión de reuniones, generación de resúmenes.
  •  Sistemas CRM inteligentes (Hubspot, Zoho): segmentación automática, scoring predictivo, automatización.
  •  Automatización de flujos (Zapier, Make.com): tareas repetitivas, conexión entre plataformas sin programación.

Conclusión

La IA está redefiniendo la competitividad empresarial. Las grandes empresas ya están sacando ventaja, mientras que muchas pymes siguen en la línea de salida. Sin embargo, las herramientas actuales, el apoyo institucional y una buena estrategia digital pueden ser la clave para democratizar su adopción.

¿Estás pensando en incorporar IA en tu negocio?

Desde TECSENS, ayudamos a compañías de todos los tamaños a integrar soluciones tecnológicas de VozIP, Cloud, Ciberseguridad y Desarrollo web adaptadas a sus necesidades.

Si quieres que hablemos, estamos a un clic de distancia.